¡Bienvenidos a la consulta de la Dra. Josefina Pernas!

Dra. Josefina Pernas - Logo
Volver al blog

FOMO: el miedo a quedarse afuera

Descubre cómo el Fear of Missing Out afecta tu salud mental en la era digital

Dra. Josefina Pernas
8 min de lectura
Infografía sobre FOMO - El miedo a quedarse afuera y cómo afecta tu salud mental

📱 ¿Te suena familiar? Revisar constantemente las redes sociales y sentir que todos viven mejor que tú...

En la era de las redes sociales, es cada vez más común sentir que los demás están viviendo más, mejor y más intensamente que uno mismo. Ese sentimiento, que puede parecer pasajero o inofensivo, tiene nombre y peso psicológico: FOMO, sigla en inglés para Fear of Missing Out, o "miedo a quedarse afuera".

¿Qué es el FOMO?

El FOMO se refiere a la sensación de ansiedad, incomodidad o frustración que surge al pensar que otros están disfrutando de experiencias valiosas mientras uno no.

📱 Puede presentarse como:

📲 Revisión compulsiva: Revisar compulsivamente redes sociales para ver qué hacen los demás.

😔 Sentimiento de insuficiencia: Sentirse insuficiente al ver logros ajenos.

🎭 Participación por compromiso: Participar en actividades más por compromiso o miedo a no estar "al día" que por deseo real.

🤔 Pensamientos recurrentes: Pensar constantemente: "¿Y si me lo pierdo?".

Aunque muchas veces se lo minimiza, el FOMO puede afectar profundamente el bienestar emocional, la autoestima y la calidad de vida.

🧠 ¿Por qué lo sentimos?

El FOMO tiene raíces evolutivas: como seres sociales, pertenecer al grupo fue clave para nuestra supervivencia. En el entorno digital, esta necesidad se vuelve constante y, muchas veces, adictiva.

Las redes sociales muestran versiones editadas de la vida de los demás. Sin contexto, esas imágenes y logros generan comparaciones dañinas, alimentando la idea de que "nunca es suficiente".

Efectos en la salud mental

📉Ansiedad
📉Depresión
📉Baja autoestima
📉Problemas de concentración
📉Trastornos del sueño o insomnio
📉Bajo rendimiento escolar o laboral
📉Aislamiento social (paradójicamente)

El FOMO puede desconectarte de tus propios deseos y necesidades, atrapándote en una dinámica de comparación y urgencia que afecta el presente.

¿Qué podés hacer para manejarlo?

✔️ Reconocé el FOMO

Identificá cuándo aparece: ¿después de usar redes? ¿en ciertos contextos o con determinadas personas?

✔️ Limitá el consumo digital

Establecé horarios para redes. Seguí cuentas que aporten bienestar, no ansiedad.

✔️ Practicá el JOMO

(Joy of Missing Out) Es posible disfrutar del "no hacer" y elegir desde el deseo genuino, sin presión externa.

✔️ Cuidá tu salud mental

Si sentís que estos síntomas interfieren en tu vida diaria, consultar con un profesional es una herramienta fundamental. Hablarlo en un espacio terapéutico puede ayudarte a entender de dónde viene el FOMO y cómo gestionarlo.

💭 Conclusión

No estás solo/a si alguna vez sentiste FOMO. Es una experiencia cada vez más común en el mundo digital. Lo importante es reconocerla a tiempo y buscar apoyo si impacta en tu bienestar.

"No es lo que te ocurre, sino cómo reaccionás lo que importa"
— Dra. Josefina Pernas

Compartir este artículo

¿El FOMO está afectando tu bienestar?

No tienes que enfrentarlo solo. Te ayudo a desarrollar estrategias para reconectar contigo mismo y encontrar equilibrio en la era digital.

Agendar consulta sobre ansiedad digital