¡Bienvenidos a la consulta de la Dra. Josefina Pernas!

Dra. Josefina Pernas - Logo
Volver al blog

Imagen corporal: cómo nos vemos, pensamos y sentimos sobre nuestro cuerpo

Descubre qué es la imagen corporal y cómo influye en tu bienestar emocional y calidad de vida

Dra. Josefina Pernas
7 min de lectura
Ilustración sobre imagen corporal mostrando diferentes percepciones de uno mismo

🪞 ¿Te has preguntado alguna vez por qué a veces te ves diferente en el espejo de lo que realmente eres?

La imagen corporal es el conjunto de percepciones, pensamientos y emociones que una persona tiene respecto a su propio cuerpo. No se limita solo a cómo uno se ve físicamente, sino también a cómo cree que los demás lo perciben y al grado de satisfacción o insatisfacción con esas características.

Componentes de la imagen corporal

La imagen corporal es un concepto complejo que abarca diferentes dimensiones de nuestra experiencia con nuestro cuerpo:

1. Perceptivo

Cómo percibimos nuestro cuerpo: tamaño, forma, proporciones. Esta percepción puede estar distorsionada y no coincidir con la realidad física.

2. Cognitivo

Las creencias y pensamientos que tenemos sobre nuestro cuerpo. Incluye las ideas sobre lo que es "normal" o "atractivo".

3. Emocional

Los sentimientos (positivos o negativos) asociados al cuerpo. Puede incluir satisfacción, vergüenza, orgullo o ansiedad.

4. Conductual

Las acciones derivadas, como evitar ciertas actividades, mirarse excesivamente al espejo o adoptar conductas de autocuidado o restricción.

Ilustración mostrando la distorsión de la imagen corporal y factores que la influyen

🌍 Factores que influyen

Culturales y sociales

Ideales de belleza transmitidos por medios, moda y redes sociales que establecen estándares muchas veces inalcanzables.

Familiares y de pares

Comentarios, comparaciones o críticas del entorno cercano que pueden marcar profundamente la autopercepción.

Psicológicos

Autoestima, perfeccionismo, historia de traumas que influyen en cómo procesamos la información sobre nuestro cuerpo.

Biológicos

Cambios puberales, embarazo, envejecimiento o enfermedades que afectan la apariencia y requieren adaptación psicológica.

Relevancia en psiquiatría y psicología

Una imagen corporal negativa puede estar asociada a diversos trastornos de salud mental:

⚠️Trastornos de la conducta alimentaria

Anorexia, bulimia, trastorno por atracón

⚠️Trastorno dismórfico corporal

Preocupación obsesiva por defectos percibidos

⚠️Ansiedad social y depresión

Evitación social por insatisfacción corporal

⚠️Baja autoestima

Deterioro en la calidad de vida general

Imagen corporal positiva

En cambio, una imagen corporal positiva favorece:

✨ Autocompasión

Tratarse con amabilidad y comprensión

✨ Autoestima saludable

Valoración equilibrada de uno mismo

✨ Conductas saludables

Cuidado del cuerpo desde el amor, no el castigo

✨ Bienestar emocional

Mayor satisfacción con la vida en general

💭 Reflexión final

La imagen corporal es mucho más que lo que vemos en el espejo. Es una construcción compleja que influye profundamente en nuestro bienestar emocional y calidad de vida.

"Trabajar en una imagen corporal saludable es un acto de amor propio que trasciende la apariencia física"
— Dra. Josefina Pernas

Compartir este artículo

¿Tu imagen corporal afecta tu bienestar?

Si sientes que tu relación con tu cuerpo está impactando tu calidad de vida, te ayudo a desarrollar una imagen corporal más saludable y compasiva.

Agendar consulta sobre imagen corporal